martes, 30 de noviembre de 2010
PROPIEDADES DE LA HIERBABUENA
En infusión es estomacal, cura las dispepsias, las malas digestiones, la acidez. Se toma principalmente despues de las comidas.
HERBOLARIA
Nuestros antepasados a traves de sus medicos hechiceros de cualquier tribu conocían los remedios para curar algunos males através de plantas y conjuros. Su sensibilidad y el sentido común eran sus aliados en el combate contra la enfermedad.
Esta tradición se encuentra en todas las culturas de los cinco continentes del mundo.
Como dato mas antiguo se conoce al antiguo faraon Imhotep del viejo Ejipto considerado como sabio de la medicina y dios creador de la misma luego de su muerte. Este antiguo médico uso la herbolaria de manera sistemática y es considerado su pionero ya que existen papiros que describen la curación de numerosos casos clínicos a traves de plantas medicinales.
En la Grecia antigua donde la mitología marca la aparición de Quiron, un centauro que recibió el conocimiento médico de Apolo, este tuvo varios discípulos, entre ellos el conocido Hercúleas y Esculapio; se dice de este ultimo, quien con tanto saber, logró obtener la sangre de las medusas y con ésta lograr que los muertos resucitarán. Júpiter y Plutón se enteraron de este hecho y decidieron sacrificarlo para mantener el equilibio entre la vida y la muerte, sin embargo Esculapio antes de morir tuvo dos hijas: Hygia diosa de la medicina y de cuyo nombre deriva la palabra higiene; y Panacea, cuyo nombre simboliza las propiedades curativas de las plantas.
Esta tradición se encuentra en todas las culturas de los cinco continentes del mundo.
Como dato mas antiguo se conoce al antiguo faraon Imhotep del viejo Ejipto considerado como sabio de la medicina y dios creador de la misma luego de su muerte. Este antiguo médico uso la herbolaria de manera sistemática y es considerado su pionero ya que existen papiros que describen la curación de numerosos casos clínicos a traves de plantas medicinales.
En la Grecia antigua donde la mitología marca la aparición de Quiron, un centauro que recibió el conocimiento médico de Apolo, este tuvo varios discípulos, entre ellos el conocido Hercúleas y Esculapio; se dice de este ultimo, quien con tanto saber, logró obtener la sangre de las medusas y con ésta lograr que los muertos resucitarán. Júpiter y Plutón se enteraron de este hecho y decidieron sacrificarlo para mantener el equilibio entre la vida y la muerte, sin embargo Esculapio antes de morir tuvo dos hijas: Hygia diosa de la medicina y de cuyo nombre deriva la palabra higiene; y Panacea, cuyo nombre simboliza las propiedades curativas de las plantas.
Las hierbas se utilizan desde hace siglos para atender enfermedades y su costo es menor que el de los fármacos, pero el rechazo de quienes sustentaron criterios cientificistas en las universidades marginó su uso como recurso para prevenir y mejorar la salud, ya que no hubo investigaciones sistemáticas para detectar sus principios activos.
Sin embargo, esta tendencia tiende a revertirse; de hecho, las hierbas fueron tema del II Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General que, con el lema "Promoviendo calidad en atención primaria; Un desafío para que equipo de Salud", se realizó en la capital salteña.
La malva, la salvia, el romero, el paico, la pasionaria, el tilo, el aloe -entre otras plantas- fueron mencionadas en el foro médico donde, como conclusión más importante en este tema, surgió la necesidad de modificar actitudes y criterios frente a esta posibilidad de cuidar la salud.
La exposición estuvo a cargo de la religiosa brasileña Leonita Antunes de Oliveira; el doctor Marcelo Ikonikoff, del Hospital Italiano -en cuya unidad de medicina familiar se estudian las propiedades curativas de diversas hierbas-, y el máster en atención farmacéutica comunitaria Walter van der Heyde, de Misiones. La charla debió reiterarse por el interés que despertó entre los cerca de 800 participantes del congreso.
El doctor Van der Heyde puntualizó que las hierbas pueden ayudar y hay que analizar cómo utilizarlas con la convicción de que no existen plantas milagrosas y de que sólo se recomienda emplearlas con supervisión médica para determinadas enfermedades o síntomas, como gripe, fiebre, malestar estomacal, úlceras, diabetes tipo 2, estrés, ansiedad o insomnio, pero no en casos de riesgo de muerte. Al mismo tiempo, el especialista advirtió sobre el peligro de las hierbas tóxicas, y subrayó que no pueden darse recetas generales, sino que la idea es que cada uno analice cuál es la planta que predomina en su zona y conozca el empleo tradicional.
El profesional distinguió entre la fitomedicina, que demandará profundizar investigaciones, y la fitoterapia, que es el empleo cotidiano de las plantas, pronunciándose por la necesidad de avanzar en la etnofarmacopea a fin de dar fundamento científico a las aplicaciones de las distintas hierbas, ya que algunas tienen por ejemplo 20 propiedades, pero sólo se las utiliza por una o dos de ellas.
Según Van der Heyde, en Misiones se emplean en atención primaria, comenzando por la higiene, para lo cual se enseña a elaborar jabones de sebo mezclado con hierbas. También se utilizan en nutrición, indicando las propiedades alimenticias de vegetales como las semillas de zapallo y sandía y las hojas de mandioca, y para el tratamiento de algunas patologías con control médico en un registro.
La experiencia misionera abarca el seguimiento de un millar de pacientes a los que, además, se les brindan apoyo psicológico, masajes y otros servicios. Los resultados del empleo de las hierbas naturales son positivos entre un 60 y un 70% de los casos.
Uno de los participantes del taller, el doctor Jorge Melián, afirmó que hay que terminar con la concepción de que "existe una medicina ortodoxa y una medicina de los yuyos; no son alternativas, pueden emplearse las dos".
En este sentido opinó que hay que "tratar de averiguar cuándo se pueden aplicar, para que las personas vivan mejor en lo físico y en lo económico, porque una hierba cuesta mucho menos que un remedio. Numerosos médicos están realizando experiencias, pero en la medida en que su uso no se generalice y puedan abarcar más casos será difícil avanzar más de prisa. El doctor Melián consideró que una de las dificultades que existen para reunir mayor caudal de conocimiento científico sobre las hierbas es que por lo general no se alientan las investigaciones.
martes, 19 de octubre de 2010
OGM
Describir…
…en qué consisten?
…quien los produce?
La mayoría de las investigaciones sobre organismos genéticamente modificados han sido llevadas a cabo en países desarrollados, principalmente en Norteamérica y Europa Occidental. Sin embargo, recientemente muchos países en desarrollo también han establecido proyectos de biotecnología en sus instituciones públicas de investigación, con el fin de tratar de resolver problemas específicos de cada región y/o país. Dichos desarrollos engloban principalmente a organismos agrícolas. En los países desarrollados, las compañías que son líderes en la tecnología de organismos genéticamente modificados aplicada a la agricultura son Bayer CropScience, Dow AgroSciences, Dupont/Pioneer, Monsanto y Syngenta.
…que se produce?
Un organismo creado artificialmente. Que fue diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle características específicas.
…donde se producen?
En laboratorios especializados y con la infraestructura necesaria para llevar a cabo estos trabajos de modificaciones genéticas.
…cuales son los riesgos de su producción?
a) Riesgos para la salud humana: si bien no hay pruebas de que ninguno de los transgenes encontrados en los alimentos genéticamente modificados sea nocivo para el ser humano, una preocupación con frecuencia expresada es que el consumo difundido de estos alimentos pudiera llevar a un aumento de enfermedades resistentes a los antibióticos de amplio espectro.
b) Riesgos para los animales: el daño que los cultivos resistentes a insectos causan en los organismos no destinatarios como el ganado y las aves de corral consumen grandes cantidades de maíz y soja (que pueden haber sido genéticamente modificados), la posibilidad de que esto genere resistencia a los antibióticos ha sido señalada por algunos ganaderos. Si los OGM provocaran un aumento de la resistencia a los antibióticos, éstos podrían volverse ineficaces, lo cual incrementaría el costo de mantener la salud de los animales. También se ha expresado la preocupación de que la resistencia a los antibióticos pudiera ser transferida a las personas que consumen productos de origen animal.
c) Riesgos para el medio ambiente: el mayor riesgo es la contaminación genética. Las plantas y cultivos silvestres pueden cruzarse genéticamente con estas nuevas especies, siendo esto un grave peligro para la conservación de las especies puras, lo que supondría pérdida de biodiversidad genética.
…Que documentos sobre el particular han sido emitidos por la FAO y OPS
FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es una organización específica de la ONU, creada el 16 de octubre de 1945, en la ciudad de Quebec.
Ops-internacional de salud pública con 100 años de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud.
…quien regula en México su producción?
En 1999, se creó la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), "con el objeto de coordinar las políticas de la Administración Pública Federal relativas a la bioseguridad y a la producción, importación, exportación, movilización, propagación, liberación, consumo y, en general, uso y aprovechamiento de organismos genéticamente modificados, sus productos y subproductos". La CIBIOGEM está integrada por los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Salud (SSA); Hacienda y Crédito Público (SHCP); Economía (SE); Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Asimismo, cuenta con un Comité Técnico integrado por Directores Generales de las diferentes Secretarías, el cual da seguimiento a los acuerdos de la Comisión y propone la creación de Subcomités Especializados tales como el Subcomité de Asuntos Agrícolas (SEA) coordinado por SENASICA de SAGARPA, el Subcomité de Medio Ambiente (SEMA) coordinado por el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la SEMARNAT, el Subcomité de Asuntos Jurídicos (SEAJ) coordinado por la Secretaría de Economía y el Subcomité 24 del Codex Alimentarius coordinado por la Secretaria Ejecutiva de CIBIOGEM,. Estos subcomités fueron creados para dar atención a asuntos específicos.
En México el maíz se creó a partir de la domesticación del teocintle y actualmente en el país existe una gran diversidad genética gracias a los pueblos indígenas. Pero no sólo es el maíz de los pueblos indígenas, las corporaciones van con todo de la mano con los gobiernos federal y estatal. A inicios del mes de marzo, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, en el marco de la firma de una carta de intención en materia forestal entre los gobiernos de Wisconsin y de Pablo Salazar Mendiguchía, afirmó que en Chiapas se abren oportunidades para mercados legales de los recursos genéticos y la biodiversidad, ya que esa entidad es la segunda más rica del país en estos recursos. Alberto Cárdenas dijo que Chiapas es un símbolo nacional por su paisaje y su genética.
La remoción de transgenes con introgresión extendida en variedades tradicionales puede resultar sumamente difícil, si no es que de hecho imposible.
No se sabe a ciencia cierta si los transgenes u otros genes de los cultivos pueden persistir de manera permanente en poblaciones de teocintle luego de ocurrida la hibridación.
No se han registrado efectos negativos ni positivos del maíz transgénico en las plantas y animales que se agrupan o viven en las milpas o parcelas mexicanas; sin embargo, todavía es preciso realizar estudios específicos.
Es urgente examinar y evaluar los efectos directos e indirectos del cultivo de maíz genéticamente modificado en las agrupaciones florísticas y faunísticas —muchas muy útiles— que se forman en torno al maíz en las milpas y otros sistemas agrícolas mexicanos, y en la biodiversidad de las comunidades naturales vecinas.
Es urgente investigar las formas en que el consumo de grandes cantidades de maíz podría ampliar los hipotéticos efectos positivos o negativos de variedades particulares o razas modificadas genéticamente.
BIBLIOGRAFIA
martes, 21 de septiembre de 2010
Aplicación clínica 5
La secuencia nucleotídica del genoma humano
Bioquímica. Thomas. M. Devlin. Editorial reverté. 3º edición. 2000.
El propósito del proyecto genoma humano es la obtención de un mapa detallado del genoma humano, así como el establecimiento de las secuencias de ADN que determinan las características fenotípicas humanas y guían el desarrollo humano. Uno de los resultados previsibles del proyecto será la identificación de los genes responsables de las enfermedades humanas, lo que permitirá el desarrollo de nuevas estrategias para el diagnóstico, prevención y terapia de las mismas.
El genoma humano dispone de 70000 – 1000000 genes diferentes, los cuales determinan las características genéticas de cada célula de un individuo. El genoma humano está formado por unos 3000 millones de pares de bases de nucleótidos organizados en 23 pares de cromosomas. La disponibilidad de enzimas de restricción y el desarrollo de procedimientos efectivos para el cartografiado físico del ADN, combinados con la gran rapidez de los métodos actuales de secuenciación, han aportado un vigoroso ímpetu a la ambiciosa tarea de determinar completamente la secuencia nucleótida del genoma humano.
Ya se ha completado el cartografiado físico extensivo. Además, mediante cartografiado genético se persigue la localización de más de 500 marcadores genéticos conocidos en los cromosomas humanos. Se ha acumulado la secuencia correspondiente de más de 150 millones de pares de bases correspondientes tanto al AND humano como al de otros organismos. También se está determinando la secuencia de fragmentos contínuos de AND cuyo tamaño oscila entre uno y varios millones de pares de bases. Considerando que el tamaño de cada uno de los cromosomas humanos varía desde 263 millones hasta menos de 50 millones de pares de bases, la cifra de 150 millones de pares secuenciados hasta el momento representa ya un logro importante. Las previsiones más conservadoras indican que la secuenciación completa del genoma requerirá más de una década y media de trabajo.
Guía de taller nº 5 2nora c. Brandan – victoria Aguirre cátedra de bioquímica – guía de taller nº 5 .
Debido al carácter rutinario del trabajo dedicado a determinar las secuencias nucleótidas, algunos científicos han cuestionado la idoneidad de desviar recursos al enorme esfuerzo que supone la secuenciación del genoma humano en lugar de hacerlo hacia tareas científicas más creativas. Otros científicos han señalado que el proyecto tiene algún punto débil derivado de incertidumbres de tipo técnico. No obstante, los defensores del proyecto han indicado los grandes beneficios potenciales derivados del conocimiento de la información que determina las propiedades genéticas de la célula humana al nivel más alto posible de resolución. Hasta el presente se han identificado unas 4000 enfermedades genéticas y, muchas de ellas, que se heredan de manera mendeliana, están causadas por mutaciones de un solo gen. La búsqueda de las causas de las enfermedades humanas hasta el nivel de la secuencia de nucleótidos podría permitir el conocimiento de los estados patológicos a nivel del genoma. La determinación de la secuencia completa parece ser uno de los prerrequisitos para la comprensión de las enfermedades humanas a nivel molecular. Existen muy pocas dudas de que la secuenciación del genoma humano nos ofrecerá nuevos desafíos y oportunidades en medicina.
Grant cooper, n. (eds.), the human genome project. Mill valley, ca: university science books, 1994.
Cuestionario:
1. ¿cómo está formado el genoma humano?
Está formado por cromosomas, que son largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo.
El cariotipo humano contiene un total de 24 cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 2 cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es en realidad mayor que el 21.
Representación gráfica del cariotipo humano normal.las células somáticas de un organismo poseen en su núcleo un total de 46 cromosomas (23 pares): una dotación de 22 autosomas procedentes de cada progenitor y un par de cromosomas sexuales, un cromosoma x de la madre y un x o un y del padre. Los gametos -óvulos y espermatozoides- poseen una dotación haploide de 23 cromosomas.
2. ¿cuál es el fin del proyecto genoma humano?
Desarrollar el PGH a través de dos vías independientes, pero relacionadas y ambas esenciales:
Secuenciación: se trataba de averiguar la posición de todos los nucleótidos del genoma (cada una de las cuatro posibles bases nitrogenadas típicas del ADN).
Cartografía o mapeo genético: consistía en localizar los genes en cada uno de los 23 pares de cromosomas del ser humano.
Identificación de los genes en el genoma humano
El genoma humano está compuesto por aproximadamente 30.000 genes, cifra bastante próxima a la mencionada en el borrador del proyecto, publicado en el año 2000, ocasión en la que las genes oscilaban entre 26.000 y 38.000. Otra peculiaridad del PGH es que la cifra de genes humanos es solo dos o tres veces mayor que la encontrada en el genoma de drosophila, y cualitativamente hablando, existen genes comunes a los de bacterias y que no han sido hallados en nuestros ancestros.
determinación de la secuencia de las bases nitrogenadas que forman el ADN Humano
Los humanos poseen un número similar de bases nitrogenadas - alrededor de 3 millones y cerca de 3000 megabases - similar al de otros vertebrados como las ratas e otros que también son afectados.
Mantenimiento a resguardo de la información anterior creando bases de datos de acceso público
En estos momentos son una realidad las bases de datos donde se almacena toda la información surgida del proyecto genoma humano. Si accedemos a internet podremos conocer libremente aspectos de alto interés en la comparación entre genomas de distintas especias de animales y plantas. Gracias al uso libre de este conocimiento es posible determinar la función de los genes, así como averiguar cómo las mutaciones influyen en la síntesis de proteínas.
Aprovisionamiento de herramientas multimedia para el análisis de datos
Se ha inducido un gran desarrollo tecnológico a partir de la creación de herramientas de análisis de datos generadas en el proyecto genoma humano. Este desarrollo facilitará y hará posible definir los temas de estudio futuros con vistas a las tareas pendientes. Entre las tecnologías beneficiadas gracias al PGH figuran las de manejo computacional de datos, las que permiten la generación de las anteriores, técnicas de biología molecular relacionadas con la secuenciación de trozos de ADN automáticamente y aquellas que permiten ampliar la cantidad de material genético disponible como la PCR.
Transferencia de tecnología relacionada con el tema al sector privado
Se ha producido una importante corriente de liberación de derechos que anteriormente estaban en manos del estado, en relación a la transferencia de tecnologías al sector privado. Esta medida ha suscitado aplausos y criticas. Por un lado se amplía el acceso libre a los datos del proyecto con lo que muchas más personas pueden seguir estudiando este campo, pero por otro esto puede suponer el incremento de poder de ciertos sectores que a su vez, aumentaran su influencia en la sociedad.
Supervisión de los temas éticos, legales y sociales derivados del proyecto
Para terminar, se puede afirmar que el objetivo relacionado con el estudio de la ética del pgh es un tema de gran controversia actual, y ha necesitado de grandes sumas de dinero estatales así como de un importante trabajo de laboratorios e investigadores. Todo esto ha provocado un deterioro del apoyo a otros proyectos de investigación no menos importantes, que se han visto muy afectados o incluso cancelados.
3. ¿qué métodos se utilizaron?
Existen dos técnicas de cartografía genética principalmente: ligamiento o cartografía genética, que intenta averiguar el orden de los genes; y la cartografía física, que se encarga de estudiar la distancia de los genes en el interior del cromosoma. Las dos técnicas utilizan marcadores genéticos, que son características moleculares o físicas que se heredan, detectables y distintas para cada individuo.
Thomas hunt Morgan desarrolló en la década de 1900 la cartografía mediante ligamiento al estudiar la frecuencia con la que ciertas características se heredaban unidas en moscas de la fruta. Así llegó a la conclusión de que algunos genes debían estar ligados en los cromosomas. Los mapas de ligamiento humano se han creado estudiando pautas de herencia de familias muy extensas y con varias generaciones conocidas. Aunque al principio se limitaban a los rasgos físicos heredables, fácilmente reconocibles, actualmente hay técnicas más elaboradas que permiten crear mapas de ligamiento comparando la posición de genes diana en comparación con el orden de los marcadores genéticos o de partes conocidas del ADN.
La cartografía física es capaz de medir la distancia real entre puntos de los cromosomas. Las técnicas más avanzadas combinan robótica, informática y uso de láser para calcular la distancia entre marcadores genéticos conocidos. Para conseguirlo se fragmenta el ADN de los cromosomas humanos aleatoriamente. A continuación se duplican muchas veces para estudiar en los clones, que son las secuencias duplicadas, la ausencia o presencia de marcas genéticas identificables. Los clones que comparten varias marcas provienen de segmentos solapados normalmente. Estas regiones pueden utilizarse después para determinar el orden de las marcas en los cromosomas y su secuencia. Para obtener la secuencia real de nucleótidos hacen falta mapas físicos altamente detallados que recogen el orden de las piezas clonadas con exactitud.
En el proyecto genoma humano se utiliza un método de secuenciación desarrollado por Frederick sanger, bioquímico británico y dos veces premio nobel. Este método replica piezas específicas de ADN y las modifica de modo que acaben en una forma fluorescente.
Actualmente se detecta el nucleótido modificado del extremo de las cadenas con modernos secuenciadores de ADN automáticos. Estos determinan los nucleótidos que hay exactamente en la cadena. A continuación se combina esta información de manera informatizada y así se reconstruye la secuencia de pares de bases del ADN original. Un aspecto muy importante es duplicar rápidamente y con exactitud el ADN, tanto para después cartografiarlo como para secuenciarlo. Al comienzo de la investigación en este campo se clonaba el material genético introduciéndolo en organismos unicelulares de rápida división, pero en la década de los ochenta se generalizó el uso de la PCR. Esta técnica se puede automatizar fácilmente y es capaz de copiar una sola molécula de ADN muchos millones de veces en poco tiempo. Kary mullis obtuvo el premio nobel de química por idearla, en 1993.
4. ¿qué tipos de enfermedades pueden ser mejor conocidas a partir de él?
Enfermedad de gaucher: esta enfermedad es producida por una mutación recesiva en el gen que codifica la proteína glucocerebrosidasa, que se localiza en el cromosoma 1. Esta enzima se encarga de metabolizar los glucocerebrósidos (un tipo de lípidos). En los enfermos de gaucher, estos lípidos no pueden ser descompuestos y se acumulan principalmente en el hígado, en el bazo y en la médula ósea. Los síntomas de la enfermedad de gaucher incluyen fuertes dolores, fatiga, ictericia, daños óseos, anemia y muerte. Gracias al PGH se pudo realizar la primera terapia efectiva contra esta enfermedad, inyectándose la enzima sintetizada en E. Coli en el torrente sanguíneo de los enfermos. Esto detiene el avance de los síntomas y en muchos casos los revierte.
Enfermedad de ALZHEIMER: esta enfermedad es una enfermedad degenerativa que destruye el cerebro, haciendo que los enfermos pierdan la memoria y el juicio, y que finalmente impide que se puedan valer por sí solos. El único método seguro para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer se encuentra en la autopsia, pero se ha sabido que puede ser de origen genético en un 20% de los casos. Gracias al PGH se han localizado marcadores para el Alzheimer de origen genético en los cromosomas 1, 14, 19 y 21.
Enfermedad de HUNTINGTON: esta enfermedad es también una enfermedad degenerativa y conduce a un deterioro mental que termina en demencia. Normalmente comienza a aparecer entre los 30 y los 50 años y presenta síntomas tales como cambios en la personalidad y en el estado de ánimo, depresión y pérdida gradual del control sobre los movimientos voluntarios, causando espasmos primero y grandes movimientos al azar posteriormente. Esta enfermedad presenta una herencia autosómica dominante, es decir, si uno de los padres la posee, sus hijos tienen el 50% de probabilidad de padecerla también. La enfermedad de huntington no se salta generaciones. Si no se hereda el gen, no se puede transmitir a la descendencia. Del mismo, modo, si se hereda el gen, inevitablemente se padecerá la enfermedad, más tarde o más temprano. En 1993 se consiguió aislar el gen que provoca esta enfermedad, localizado en el cromosoma 4, y en lo que se han ido desarrollando las investigaciones posteriores, ha sido fundamentalmente en conocer las razones que hacen que la enfermedad de Huntington se manifieste de forma tardía, y muchas líneas de investigación están dirigidas a encontrar un tratamiento y una cura.
Síndrome de MARFAN: es una enfermedad congénita del tejido conectivo que afecta a numerosos órganos y sistemas, incluyendo el esqueleto, los pulmones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos. Esta enfermedad se caracteriza por un crecimiento anormal de las extremidades (especialmente de los dedos), una dislocación parcial del cristalino (en el 50% de los pacientes), anormalidades cardiovasculares (la arteria aorta suele ser más ancha y más frágil que en las personas normales) y otras deformaciones. El síndrome de Marfan es también una enfermedad autonómica dominante, por lo que los descendientes de personas afectadas poseen el 50% de posibilidades de padecerla. La enfermedad está asociada al gen fbn1, localizado en el cromosoma 15. El FBN1 codifica una proteína llamada Fibrilina, que es esencial para la formación de fibras elásticas del tejido conectivo. Sin el soporte estructural de las fibras elásticas, muchos tejidos presentan una debilidad que puede conducir los síntomas comentados anteriormente.
Bibliografía
GLOSARIO
FIBRILINA-glicoproteína, esencial para la formación de fibras elásticas del tejido conectivo.
PCR-Reacción en cadena de la polimerasa
FAMILIA: Compuestas tubulifloras.
DESCRIPCIÓN: Planta herbácea anual de fuerte aroma, frondosa y rastrera que no sobrepasa los 50 cm. de altura. Su tallo ramificado, cilíndrico, estriado y velloso, es de color verde blanquecino. Hojas alternas y segmentadas. Las flores, amarillas en el centro y rodeadas de lígulas blancas, están dispuestas en cabezuelas solitarias al final del pedúnculo. Abunda en caminos, prados y campos, cultivados o no, de Europa y América, en suelos ligeros y secos. Se reproduce por siembra.
PARTES UTILIZADAS: Cabezuelas florales, de olor característico y algo amargas, recolectadas al término de su floración en primavera.
PRINCIPIOS ACTIVOS:Aceite esencial (camazuleno, alfa-bisabolol, óxidos de bisabolol A, B y C, óxido de bisabolona), flavonoides (luteolol, apigenol, quercetol), cumarinas (umbeliferona, herniaria), mucílagos urónicos, lactonas sesquiterpénicas o principios amargos (matricina, matricarina, precursoras del camazuleno) y sales minerales.
martes, 31 de agosto de 2010
USOS DE LA MANZANILLA
1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.
2- Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.
3- Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o corporal para obtener sus beneficios.
4- se puede usar en vapor para limpiar la cara
5- Se usa en asientos y similares para padecimientos digestivos.
PROPIEDADES
A la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente.
Entre las cualidades de esta planta están:
1- Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente.
2- Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas
3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías
4- Ayuda con la cicatrización
5- Ayuda con problemas digestivos
6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad.
7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides
8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias
9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones
10- Es un diurético suave
11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis
12- Ayuda con problemas de asma y gripes
CITA. ALBERT EINSTEIN
Estoy satisfecho con el misterio de la eternidad de la vida y con el conocimiento, el sentido, de la maravillosa estructura de la existencia. Con el humilde intento de comprender aunque más no sea una porción diminuta de la Razón que se manifiesta en la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)